¿Te has preguntado alguna vez cuanto tarda en desaparecer tu basura? Conocerlo es el primer paso para un consumo más responsable.
El simple acto de desechar algo ya está generando basura, a veces no somos conscientes de lo que puede acarrear para el medio ambiente, en este artículo vamos a hablar de lo que duraría tu basura si la arrojas en cualquier lugar de la naturaleza.
Cáscaras de frutas y verduras, de 3 a 6 meses
Las cáscaras y sobras de frutas son perfectas para hacer compost, se biodegradan rápidamente, si estás en un entorno natural y por ejemplo estás comiendo un plátano o una manzana puedes dejar los restos entre la vegetación, ya que servirán de abono natural para las plantas, eso sí, procura no dejarlos visibles, pues al próximo visitante no le va a causar muy buena impresión a la vista.
Papeles, periódicos, libros 1 año
Nuca debemos dejar papeles ni nada derivado de la celulosa abandonado en la naturaleza, entre otras cosas porque tardan mínimo 1 año en degradarse, contaminan visualmente y sobre todo porque de esos libros y papeles se pueden hacer mas papeles ya que su reciclado es muy eficiente y sencillo.
Colillas, 1 a 2 años
Las colillas están hechas de acetato de celulosa, no es papel, es un tipo de plástico y llegan a obstaculizar filtros y tuberías de desagües, además contaminan la naturaleza ya que perjudican a las plantas, nos hemos dado cuenta tarde pero ya hay conciencia acerca de no tirar colillas desde coches (lo cual esta multado, una colilla mal apagada puede causar incendios si se tira en el sitio no adecuado) también se ve mal dejar las colillas en la arena de la playa y por supuesto en cualquier otro sitio, cada fumador debe hacerse cargo de su colilla y depositarla bien apagada en el contenedor adecuado.
Chicles, 5 años
Esta goma derivada del petróleo provoca también contaminación, ¿a quien no se le ha quedado pegado un chicle masticado en la suela del zapato alguna vez?
En pueblos y ciudades afean calles a aceras, es un residuo antihigiénico que se convierte en una masa viscosa y pegajosa muy difíciles de limpiar, ayuntamientos gastan recursos en personal y material solo para despegar chicles de las calles. La naturaleza no puede hacer nada con este material pringoso, cada persona debe hacerse cargo de su chicle y arrojarlo a papeleras o contenedores antes de escupirlo al suelo.
Latas de aluminio, 10 años
El aluminio es un material fácilmente reciclable, miles de millones refrescos, cervezas y otras bebidas se envasan al año en este tipo de contenedores.
No tiene sentido arrojar en cualquier lugar latas de aluminio ya que en la naturaleza tardan alrededor de 10 años en desaparecer, contaminan en todos los aspectos, en cualquier entorno natural resulta especialmente llamativo y molesto este tipo de residuos.
Tetrabrik, 30 años
Muchas de las bebidas sin gas como leche y derivados de zumos etc se envasan en tetrabrik.
El problema de su degradación es que están compuestos por papel, plástico y aluminio (unidos en capas), para su recuperación se deben depositar en el contenedor amarillo, al ser un material compuesto no se pueden fabricar tetrabriks a partir de otros tetrabriks, solo se pueden reciclar.
Botellas de plástico, de 100 a 1000 años
Dependiendo del material exacto y grosor de sus paredes puede tardar hasta 1000 años en degradarse las botellas, es un mal endémico, allá donde hay basura se suele encontrar botellas de plástico las de agua son las mas numerosas.
El plástico se recicla fácilmente (al contenedor amarillo), de el se producen nuevos objetos, el gran problema es que un gran porcentaje terminan en vertederos junto al resto de basura, incluyendo la orgánica y de otros tipos.
Ayuda al planeta consumiendo menos productos embotellados en plástico, elije envases de litro o superior en vez de varios de menos capacidad, generarás menos residuos.
Bolsas de plástico, de 150 a 600 años
Aún quedan personas que piden y se enfadan si no le dan una bolsa de plástico en la tienda, el plástico es un grandísimo problema para el planeta, la mayoría no se recicla, mucho termina en el mar, mientras se va descomponiendo entra en la cadena alimentaria pues los peces se los comen y muchos animales marinos terminan atrapados en ellos, cada vez que comemos peces ingerimos microplástico, aún no está claro que problema tendrá par nuestra salud pero esta claro que sano no es.
Llevar bolsas reutilizables de nuestra casa cada vez que vamos a la compra es lo mas recomendable (las de rafia por ejemplo), dando preferencia también a las biodegradables.
Pañales, toallas femeninas, tampones, hasta 400 años
Este tipo de materiales contienen productos químicos que cuando se degradan son muy contaminantes.
Al estar clasificados como productos médicos, las compañías no están obligadas a declaran sus compuestos, formados por ftalatos, compuestos orgánicos volátiles (COV), pesticidas, fragancias, tintes químicos ..etc
Son productos complicados por no decir imposibles de reciclar, no hay contenedores específicos para ellos y aunque parezca una contradicción se deben tirar en el contenedor de basura orgánica.
Vasos desechable, hasta 1000 años
Muchos vasos desechables están hechos de propileno, material no biodegradable, se van dividiendo tras muchísimos años en partículas mas pequeñas.
Si por las circunstancias es imposible usar vasos de vidrio, otra alternativa serían los vasos de papel compostable.
Pilas y baterías, hasta 1000 años
Las pilas y baterías usadas merecen un capítulo aparte, este tipo de material es de los más contaminantes y peligrosos en la naturaleza, se ha de procurar por todos los medios llevarlas a los puntos de recogida específicos. Una sola pila de botón contamina más de 1000 litros de agua, las baterías contienen metales pesados y agentes químicos que se van liberando en la tierra y con la lluvia pueden contaminar acuíferos y en ello provocar graves enfermedades neurodegenerativas e incluso peligrar la vida para quien beba esa agua.
Botellas de vidrio, 4000 años
Parece increíble pero las botellas de vidrio pueden durar hasta 4000 años en degradarse, hay científicos que apuestan a que el vidrio de alta dureza puede ser casi eterno.
El vidrio está formado por sílice, un material muy abundante en la naturaleza, para fabricar una botella de vidrio se necesita someter a la arena sílice (abundante en playas) a muy alta temperatura.
El vidrio es 100% reciclable y eso es muy buena noticia; de botellas se obtienen mas botellas y así indefinidamente.
El vidrio ha de depositarse en los contenedores específicos para su reciclaje.
Tu basura pueda durar más que tu vida
